PR Newswire
SHENZHEN, China, 12 de septiembre de 2025
SHENZHEN, China, 12 de septiembre de 2025 /PRNewswire/ — Después de casi dos meses de actividades, la campaña WeConnect 2025 de Hollyland concluyó el 12 de septiembre, el Día de la Marca Hollyland, que selló el final de un viaje por el mundo que unió tecnología, cultura y creatividad. A través de una combinación de experiencias fuera de internet e iniciativas digitales, la campaña adoptó el concepto de CONEXIÓN, para romper barreras geográficas y culturales con el fin de inspirar la exploración intercultural y el intercambio creativo.
Colaboración, cultura y conexión
En el centro de la iniciativa estuvo el WeConnect 2025 China Tour, que reunió a más de 30 creadores globales, entre ellos Landon Bytheway de la escuela de cine en línea FTF (cineasta a tiempo completo, por sus siglas en inglés), el creador de contenido digital Jairo Eslava ( @yolerolero ), y el youtuber y actor indonesio Chandra Liow , para un viaje inmersivo de cinco días por Shenzhen y Chongqing.
El viaje se inauguró el 27 de agosto en la sede de Hollyland en Shenzhen. Las actividades para romper el hielo fomentaron conexiones rápidas, seguidas de experiencias prácticas con el grabado láser de micrófono avanzado y la recién lanzada cámara de transmisión en vivo VenusLiv Air. Un foro de chat presencial profundizó aún más los debates y marcó el tono para la exploración colaborativa.
En Chongqing, el recorrido pasó a ser una inmersión cultural. Desde una animada noche de cacerolas calientes y juegos basados en dialectos hasta un espectáculo de cambio de rostro de la ópera de Sichuan y la demostración de vertido de té con tetera de pico largo en la casa de té Jiaotong, los creadores experimentaron las vibrantes tradiciones de la ciudad. Las visitas al bosque flotante de Raffles City y los columpios en el horizonte brindaron un sorprendente escenario de paisaje urbano y natural, lo que inspiró nuevos enfoques para la narración visual.
Para el 30 de agosto, los participantes se habían convertido en narradores de historias, en las que capturaron el ritmo de Chongqing con sus lentes. Desde el tren de la estación de Liziba pasando por los rascacielos hasta el paisaje nocturno iluminado de Hongyadong, cada cuadro reflejó la energía y los contrastes de la ciudad. El último día incluyó sesiones de retratos en un estudio fotográfico histórico y experiencias prácticas con el patrimonio cultural inmaterial, como frotaciones de tinta y moxibustión con palma, para crear una conexión emocional más profunda con la cultura local.
A lo largo del viaje, los creadores no solo experimentaron la tecnología de vanguardia de Hollyland, sino que también obtuvieron una visión de primera mano de cómo la innovación china se integra en la vida diaria. Durante varios días, pudieron explorar diversas experiencias culturales, al pasar de impresiones amplias a una apreciación personal más profunda. El marco de cocreación del evento alentó a los participantes a abrazar la diversidad, construir conexiones significativas y trabajar hacia objetivos compartidos. De esta manera, la gira se convirtió en un puente de cultura, colaboración y conexión.
Para complementar el recorrido por China, se realizó la versión especial de la Academia Hollyland en nueve países. Cada parada incorporó experiencias culturales locales en talleres creativos, desde la preparación de ensaladas egipcias y mariscos emiratíes hasta barbacoas brasileñas y partidos de fútbol, o visitas a templos en Tailandia. Estas actividades ampliaron el conjunto de herramientas creativas de los participantes, a la vez que incorporaron herramientas tecnológicas al proceso, para promover la misión de la iniciativa WeConnect de combinar la inspiración cultural con el desarrollo de habilidades.
Sonido, historias y canciones
En el frente digital, Hollyland invitó al público mundial a participar y cocrear.
El Museo del Sonido se convirtió en uno de los puntos más atractivos. A través de temas de cultura o tecnología, los participantes aportaron impresiones auditivas de su vida cotidiana, sus idiomas y sus emociones, lo que generó unas notables 5.044 interacciones. Desde paisajes urbanos hasta expresiones personales, el proyecto se convirtió en un «puente auditivo» colectivo, que conecta culturas a través del sonido compartido y destaca el tema central de la campaña WeConnect de integración cultural.
El proyecto Hello World (Hola mundo) amplió esta visión a nivel visual y los participantes crearon obras bajo el tema «Una nueva mirada a lo familiar». Al reinterpretar escenas cotidianas a través de diversas perspectivas culturales, los colaboradores demostraron la riqueza de la creatividad mundial y destacaron la resonancia de la colaboración tecnológica.
Mientras tanto, el Laboratorio de canciones temáticas transformó al público en cocreadores. A través de un proceso abierto y participativo, los usuarios crearon música que encarnaba conexiones interculturales e interregionales. La iniciativa recibió más de 11.000 «Me gusta» y más de 500 comentarios emotivos. Dos temas de Patricia Bermúdez y Alonso Degert y de IAMJUSTSKAY & IMTPEE, fueron seleccionados como las piezas ganadoras finales, ya que capturaron el espíritu de inclusión y colaboración.
Para agregar un toque tangible, se enviaron cajas sorpresa a todo el mundo el 1 de septiembre, lo que permitió que más usuarios de Hollyland compartieran la alegría del descubrimiento.
Aunque la campaña WeConnect 2025 ha concluido, Hollyland reafirmó su compromiso de apoyar a los creadores. Al promover la innovación tecnológica, la empresa busca potenciar la creatividad, fortalecer las conexiones mundiales y demostrar cómo la fusión de la tecnología y la cultura genera colaboración e inspiración ilimitadas.
Video – https://mma.prnewswire.com/media/2771244/A_33_second_special_preview_of_WeConnect_2025_China_Tour_s_highlights.mp4Logo – https://mma.prnewswire.com/media/2013148/5505768/logo.jpg
View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/weconnect-2025-de-hollyland-concluye-con-una-celebracion-de-la-creatividad-mundial-y-el-intercambio-cultural-302555568.html
FUENTE Hollyland
excelente comentario de las ferias virtuales, estamos en el mismo medio y ha sido un exito tener una feria por internet, voy a tomar este articulo como referencia en mi blog.
Gracias!
Feria Latina en Internet
http://www.lapaginamasvisitada.com/
las ferias virtuales son para el libre comercio..jaja..mentira!..no se nada.