Guidewire (NYSE: GWRE) ha publicado su Estudio sobre la visión de los clientes de seguros en Europa en 2025, con un enfoque especial en España. El estudio recoge la opinión de más de 4.000 personas encuestadas en nuestro país, Francia, Alemania y Reino Unido para conocer mejor su visión del sector asegurador.
Una de las principales conclusiones es que el 64 % de los españoles estarían dispuestos a cancelar sus contratos de seguros si empeorase su situación económica, una intención que lidera entre los países encuestados. De hecho, son 20 puntos más que en Reino Unido, algo que se alinea con su mayor preocupación por la situación económica (hasta el 92 % de los encuestados españoles responde en este sentido).
Pese a su predisposición a cancelar seguros, los españoles confían en el sector y en la tecnología que transforma la industria. Un 34 % de los encuestados tiene una visión positiva del sector, frente al 27 % que respondió lo mismo en 2024. Pero, al mismo tiempo, también son consumidores menos fieles a sus compañías, ya que el 43 % planea cambiar de proveedor en los próximos meses, el porcentaje más alto de entre los países analizados en el estudio de Guidewire, movidos por una búsqueda de mayor flexibilidad y mejora en sus coberturas y condiciones.
“El consumidor español confía en las compañías aseguradoras y tiene una buena percepción del sector, pero también aumenta sus expectativas y reconoce que, en caso de empeorar su situación económica, recortaría el gasto en seguros, lo que debe llevar al sector a una reflexión sobre la necesidad de reforzar sus vínculos con los clientes para evitar que, al cancelar algunos seguros, se queden descubiertos precisamente cuando más lo necesitan”, explica Sebastià Company Mas, Senior Product Marketing Manager de Guidewire.
“En España, la gran mayoría de ciudadanos presenta dificultades en el entendimiento de los términos de las aseguradoras, especialmente en los ramos masa. Este factor hace que exista una mala interpretación de la propuesta de valor de las aseguradoras por parte de la población, convirtiendo la prima en el principal factor de decisión de compra. Según datos del Consejo General de Mediadores, cerca de 10 millones de personas en España, no entienden o no leen las condiciones cuando contratan un seguro de Auto”, comenta Víctor Pizarro, socio responsable de Insurance Transformation en EY España.
El reto de la relación y la digitalización
Las aseguradoras deben adaptarse a los canales de comunicación preferidos por sus asegurados, en un contexto de digitalización creciente. El estudio de Guidewire revela que los consumidores españoles cada vez se relacionan más con sus aseguradoras a través de canales digitales, en detrimento del teléfono, que cae 14 puntos desde 2024, hasta situarse en el 62 %.
En paralelo, las redes sociales ganan cuatro puntos (hasta el 11 %), las apps suben cinco puntos (hasta el 31 % de los encuestados que las eligen como opción para comunicarse) y el correo electrónico suma nueve puntos, hasta el 32 %.
Por otra parte, este cambio en los hábitos a la hora de comunicarse se traslada también a los canales de contratación. Y es que España lidera en Europa a la hora de suscribir un seguro distribuido por marcas o compañías de retail como complemento a las compras que hacen, ya que el 65,5 % de los encuestados españoles aceptaría contratar un seguro a través de estas compañías, frente al 56 % de hace un año. Una tendencia que representa un reto a la hora de fidelizar a los clientes por parte de las aseguradoras, en un contexto de mayor competencia y guerra de precios.
Inteligencia Artificial en los seguros, sí
Los consumidores españoles también están entre los más abiertos al uso de inteligencia artificial (IA) en el sector asegurador, según se desprende del estudio. El 43 % de los encuestados de España aceptaría que una IA determinase el precio de su póliza sin intervención humana, una opción que crece más de diez puntos respecto a 2024, cuando solo el 31 % opinó lo mismo. Además, el 39,5 % aceptaría que una IA gestionase y tomase decisiones sobre un siniestro que le afectase, incluso si ello supusiera calcular la indemnización, una opción que crece casi diez puntos desde 2024.
Sin embargo, los españoles prefieren, esencialmente, que la IA les ayude a ellos o a sus agentes de seguros a la hora de gestionar las pólizas. El 56 % de los encuestados querría que una IA les guiase a la hora de completar formularios y contratar pólizas, mientras que el 51,5 % aceptaría que una inteligencia artificial asistiera a los agentes en los servicios de atención al cliente, una opción que crece diez puntos desde la encuesta de 2024.
“La Inteligencia Artificial está teniendo una amplia acogida en el sector dando soporte a distintas etapas de la cadena de valor aseguradora. Sin embargo, tras observar beneficios tangibles en diferentes casos de uso, existen dos atributos a trabajar para poder desbloquear un nuevo potencial que esconde esta tecnología: la capacidad de analizar sentimientos en la conversación e imprimir mayor confianza en los usuarios finales”, subraya Víctor Pizarro.
Seguros preventivos: en busca de mayor protección
Esta visión positiva de la digitalización se traslada a la forma de entender los seguros por parte de los españoles, que buscan no tanto un producto reactivo para cuando tengan un problema, sino un servicio proactivo que les prevenga ante posibles riesgos. Así, 8 de cada 10 usuarios desearía que su seguro contase con servicios preventivos, y no solo enfocados en indemnizarlos en caso de siniestro sino en servicios de asesoramiento y recomendaciones que ayuden a mitigar la probabilidad de ocurrencia de los riesgos contratados, una opción que crece cinco puntos respecto a 2024.
Esto se refleja en su propia relación con los productos del sector, pues crecen las contrataciones de seguros privados de salud (del 49 % de los encuestados en 2024 al 52 % de 2025), de mascotas (del 14,5 % de 2024 al 21,5 % de 2025) y de hogar (que presenta un importante incremento de 20 puntos respecto a 2024, hasta situarse en el 66 %).
“Llama la atención el repentino crecimiento del interés de los españoles por suscribir seguros de hogar, algo que podemos relacionar con fenómenos climatológicos adversos y desastres naturales como la reciente DANA de Valencia”, explica Company.
De hecho, los españoles son los más preocupados por los desastres naturales de entre los países analizados, con un 63 % de los encuestados. Pero, al mismo tiempo, casi la mitad de los consumidores españoles no prevé contratar productos adicionales porque cuatro de cada diez reconocen que no conocen bien los pormenores de sus pólizas actuales, por lo que asumen que podrían estar ya cubiertos y no necesitan reforzarlo. Un dato importante para la estrategia de las aseguradoras, que deberán objetar esa sensación de desconocimiento de los españoles respecto a sus productos contratados con un refuerzo de la transparencia.
“Un punto recurrente de mejora en el sector, desde hace unos años, es encontrar la forma de trasladar de forma sencilla las condiciones asociadas a cada producto asegurador. Es una tarea compleja que aparece y desaparece de las agendas de las aseguradoras con periodicidad y que implica replantearse cómo las aseguradoras deben interaccionar con sus asegurados. Lo ideal sería trasladar las condiciones en una sola página, de forma clara, concisa y que todos los segmentos de la población pudieran entender sin problema”, destaca Víctor Pizarro
El mercado español de seguros está experimentando una transformación en la forma de entender y contratar seguros, donde la digitalización, la inteligencia artificial y los servicios preventivos dan forma a un consumidor más exigente, pero también flexible, que reclama sencillez para encontrar los productos que aseguren su modo de vida. Las aseguradoras deben adaptarse a estas nuevas demandas si quieren fidelizar a sus clientes en un mercado en constante evolución.
* Guidewire ha realizado junto a Censuswide una encuesta a 1.000 personas en España (4.010 personas si se suma a los encuestados en Reino Unido, Francia y Alemania) con una serie de preguntas planteadas a personas mayores de 18 años que han suscrito un seguro, lo han renovado o han notificado un siniestro durante los últimos 12 meses. Las encuestas se han realizado entre el 4 y el 7 de marzo de 2025. Censuswide cumple y trabaja con miembros de la Market Research Society, la cual se basa en los principios de ESOMAR, y es miembro del British Polling Council.
Sobre Guidewire
Guidewire es la plataforma en la que las compañías de seguros generales confían para comunicarse, innovar y crecer de manera efectiva. Combinamos digital, core, análisis y la inteligencia artificial en nuestra plataforma como servicio en la nube. En torno a 500 aseguradoras en 38 países, desde nuevas empresas hasta las más grandes y complejas del mundo, funcionan con Guidewire.
Como socio de nuestros clientes, evolucionamos continuamente para garantizar su éxito. Estamos orgullosos de nuestro historial de implementación sin igual, con más de 1.000 proyectos completados con éxito, respaldados por el equipo de I + D más grande y el ecosistema de socios más amplio de la industria. Nuestro Marketplace tiene cientos de aplicaciones que aceleran la integración, localización e innovación.
Para obtener más información, visite nuestro sitio web y síganos en Twitter y LinkedIn.
NOTA: Para más información sobre las marcas registradas de Guidewire, visite https://www.guidewire.com/legal-notices
Vea la versión original en businesswire.com: https://www.businesswire.com/news/home/20250513065633/es/
«El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal».
La cuarta edición del estudio de Guidewire sobre la percepción que tienen los ciudadanos del sector asegurador sitúa a los españoles como los más proclives de Europa a cancelar sus seguros en caso de empeorar la situación económica – Business Wire
excelente comentario de las ferias virtuales, estamos en el mismo medio y ha sido un exito tener una feria por internet, voy a tomar este articulo como referencia en mi blog.
Gracias!
Feria Latina en Internet
http://www.lapaginamasvisitada.com/
las ferias virtuales son para el libre comercio..jaja..mentira!..no se nada.